En Fruiting Bodies, la fotógrafa Ying Ang transforma la figura del hongo en una metáfora biológica y feminista. A medio camino entre el cuerpo y la tierra, entre lo visible y lo subterráneo, el libro propone una nueva forma de pensar el crecimiento, la abundancia y la transformación.
Publicado por Perimeter Editions, este proyecto explora cómo la cultura ha fetichizado la fertilidad y reducido la idea de “lo femenino” a la capacidad de reproducir, preguntándose:
¿y si florecer no siempre implicara producir?
El hongo como cuerpo, el cuerpo como territorio
Fotografiados en parques de Melbourne, los hongos de Ang aparecen en distintos estados: emergiendo, agrupados, descomponiéndose, soltando esporas.
Su forma evoca el cuerpo femenino —su suavidad, su resistencia, su misterio—, pero sin caer en el simbolismo reproductivo tradicional.
En lugar de hablar de nacimiento o pérdida, Ang celebra los ciclos de decadencia y renovación, donde vida y muerte conviven como fuerzas interdependientes.
Las imágenes, cercanas y táctiles, invitan a bajar la mirada al suelo, a ese nivel donde el mundo se regenera sin testigos.
Ahí, entre raíces, hojas y humedad, el cuerpo se disuelve y se transforma.
Una mirada ecofeminista
Fruiting Bodies dialoga con teorías ecofeministas que cuestionan cómo los sistemas patriarcales han explotado tanto la tierra como el cuerpo femenino bajo una misma lógica de producción y control.
Ang propone otro modelo: el de los hongos y su micelio, donde la fertilidad no es jerárquica ni individual, sino colectiva, rizomática y sostenida por redes invisibles de cuidado.
Así como el micelio alimenta y conecta el bosque desde debajo, las mujeres —especialmente aquellas más allá de la edad fértil— continúan tejiendo vínculos, transmitiendo memoria y sosteniendo comunidades.
Más allá del cuerpo reproductivo
El libro encuentra potencia en los cuerpos no reproductivos, en las etapas de vida que suelen narrarse como pérdida o declive.
Ang rescata la belleza de esa otra abundancia: la del conocimiento, la empatía, la experiencia.
En sus páginas, los hongos se vuelven símbolo de sabiduría y persistencia, una celebración del cuerpo que sigue creciendo, cambiando y nutriendo incluso cuando ya no produce.
Una experiencia visual y poética
El ritmo del libro es lento, meditativo.
Fotografías en blanco y negro se intercalan con estallidos de color terroso, texturas húmedas, fragmentos de texto y palabras sueltas que abren nuevos sentidos: “Kin Keeper”, “The quiet labour of what holds the world together”.
La escritura de Ang acompaña las imágenes con la misma delicadeza con que la cámara recorre el suelo, como si la palabra también germinara entre la materia orgánica.
Por qué tener Fruiting Bodies en tu biblioteca
-
Una propuesta visual y conceptual sobre cuerpo, naturaleza y transformación.
-
Una mirada ecofeminista que reimagina la fertilidad más allá de la biología.
-
Una edición impecable de Perimeter Editions, donde imagen y texto se entrelazan con profundidad poética.
📦 Disponible en EMC Libros
Envío rápido y seguro a todo el país, en pesos argentinos, con atención personalizada.
🔗 Comprar Fruiting Bodies de Ying Ang